
Weiße Rose
La historia, poco conocida, de los hermanos Hans y Sophie Scholl marcó el siglo XX y sirvió al compositor Udo Zimmermann para concebir su ópera Weiße Rose, que toma su nombre del movimiento de resistencia al partido nazi que ambos fundaron.
Esta ópera cuenta sus últimas horas de vida con apenas dos personajes y una orquestación reducida. Fue la pieza propuesta por el concurso European Opera-Directing Prize (EOP) en su octava edición. Mi proyecto fue semifinalista del certamen.
El concurso se dirige a jóvenes directores y era importante, por ello, contar con un equipo joven y dispuesto. Yo elegí a Laura Alonso, que diseñó el vestuario de los hermanos; a Carlos Brayda para la escenografía; y a Carmen Martínez, que se ocupó del diseño de iluminación.